Imagem capa - Referentes para videografos, técnicas, equipos y consejos. por Edward Bolívar Sánchez
Tips

Referentes para videografos, técnicas, equipos y consejos.

Hoy vamos a hablar acerca de los referentes que me han servido mucho para complementar mi capacitación. Cuando se empezó a trabajar con las cámaras DSLR no había mucha información en español, sólo en idioma inglés, así que decidí estudiar ese idioma.


Una de las primeras páginas web que empecé a seguir fue Stillmotion, acá pude aprende muchísimas técnicas, como por ejemplo los diferentes usos del monopie, cómo crear efectos flare usando el lente fuera de la cámara y otros trucos más.



Referente para videografos, Edward Bolivar, Lima Perú


Luego vino Phillip Bloom, donde pude aprender mucho acerca de los equipos y cómo grabar con las DSLR, recuerdo que pude obtener su video tutorial acerca del uso de la cámara 7D y que errores evitar al momento del rodaje.



Referente para videografos, Edward Bolivar, Lima Perú



Uno de mis referentes favoritos en español es Cine digital, a cargo de José Luis Tamez, esta página me sirvió mucho en la toma de decisiones al momento de invertir en equipo y accesorios. Todos los años presentan casi en tiempo real las novedades que se ven en el NAB Show.



Referente para videografos, Edward Bolivar, Lima Perú


Otra página donde pude conocer a detalle los equipos y accesorios fue la página de Yardbless Pro, también en idioma español, videos demostrativos de equipos con un estilo divertido y único.



Referente para videografos, Edward Bolivar, Lima Perú


Un grupo muy especial del que me siento parte del equipo es el Club de videógrafos, un grupo que se adapta más a nuestras necesidades y a nuestra época. Donde constantemente realizan seminarios web y presenciales, con exponentes de primerísima calidad, dan muchos consejos no sólo de video, también de marketing y hasta realizan sorteos.



Referente para videografos, Edward Bolivar, Lima Perú


No podemos terminar sin hablar del audio, existen muchas empresas donde podemos comprar música para nuestras producciones, pero la empresa Art List tiene una especie de tarifa plana, por sólo $ 199 dólares americanos, puedes hacer descargas ilimitadas de las canciones por un año. Está en versión BETA, me imagino que más adelante subirán sus tarifas, pero es algo que deberíamos aprovechar.



Referente para videografos, Edward Bolivar, Lima Perú